Celebramos los 62 años con Herman Miller siendo su licenciatario y distribuidor oficial desde 1962

HAY Denmark

HAY

Se fundó en Copenhague, Dinamarca, sobre el principio de que todos deberían tener acceso a un diseño fabuloso, HAY es líder mundial en muebles y accesorios de autor para el hogar y la oficina

HAY siempre ha creído que el buen diseño es el derecho de todos. Por eso, desde el principio, los cofundadores y directores creativos Mette y Rolf Hay se comprometieron a trabajar con los mejores diseñadores de su generación de todo el mundo para crear productos de alta calidad que estuvieran disponibles para una amplia audiencia. Este principio fundamental continúa motivándonos hoy.

Nos inspiramos en las realidades de la vida actual, en la que las divisiones tradicionales entre el espacio personal y el profesional son más fluidas, por lo que nuestros muebles, iluminación y accesorios se pueden utilizar en una diversidad de ambientes y se adaptan a muchas necesidades. Desde un cepillo de dientes hasta una papelera o un sofá, los productos HAY siempre ofrecen una nueva versión de los objetos cotidianos que forman parte de nuestro día a día.

Mesas Headway

Ponga las cosas en marcha con Headway: mesas de conferencias diseñadas para una tecnología perfecta a través de la cual los compañeros de equipo puedan conectarse, colaborar y trabajar en sus ideas. Desde la lluvia de ideas hasta la sala de juntas, el aspecto elegante y la destreza tecnológica de Headway la convierten en una parte esencial de cada reunión.

Más allá de lo básico

Headway tiene opciones casi infinitas para su forma, altura y tecnología. Por lo cual es sencillo definir y especificar su mesa de conferencias perfecta. Y su versatilidad estética hace que se vea bien en todos los estilos de oficina.

Cápsulas Framery

Cápsulas Framery

Mantienen la privacidad de la conversación y ofrecen un respiro en una oficina abierta.

Framery es pionera en el desarrollo y la fabricación de espacios, así como de módulos privados insonorizados, que permiten y refuerzan la felicidad en los lugares de trabajo. Framery se fundó en 2010, con sus innovadores productos resuelve los problemas de ruido y privacidad en las oficinas. 

En el momento en que las cabinas de oficina de Framery lleguen a su oficina diáfana, toda la cultura laboral comenzará a transformarse. A la gente le encanta usarlas para realizar llamadas y llevar a cabo reuniones, así como para trabajar en silencio. A medida que el ruido y las distracciones se reducen, la gente se siente más cómoda y productiva.

Los espacios de reunión flexibles de Framery son una gran respuesta a las necesidades actuales, porque la cultura de las reuniones ha cambiado: hoy en día, el 80 % de estas se llevan a cabo entre cuatro personas o menos.

Una forma de transformar la cultura laboral.

Framery es una empresa asociada a Herman Miller que forma parte de la red de socios que complementan la cartera de productos comprometidos con altos estándares de calidad.

La eficiencia total y la ausencia de interrupciones crean espacios de trabajo más agradables

Cápsulas Framery Q

Una cápsula para oficinas que ofrece un respiro en una oficina abierta
La Cápsula Framery Q para oficinas es una sala de reunión versátil con capacidad desde una a cuatro personas, ideal para reunir al equipo, realizar sesiones de generación de ideas o conversaciones uno a uno. Mantenga conversaciones donde lo necesita, no molestará a nadie en la oficina y el bullicio de la oficina no lo molestará. Personalice este cabina de oficina con cuatro diseños interiores y una amplia variedad de materiales, accesorios, opciones de tomacorriente y configuraciones de asientos.

Cápsulas Framery O

Para oficinas es ideal para llamadas o videoconferencias importantes, ya que permite mantener conversaciones privadas sin molestar a los colegas. Diseñada para ser usada por una persona, esta cápsula para oficinas tiene una huella mínima. Ofrece un entorno laboral cómodo y sin eco. Personalice esta cabina para oficinas con una amplia variedad de materiales, accesorios para cabina y opciones de asientos, y úsela el mismo día de la entrega.

Las cápsulas para oficina de Framery son las más vendidas del mundo. Los detalles de todos los productos se consideran y perfeccionan con esmero para garantizar que contribuyen a la felicidad de nuestros clientes, desde la usabilidad y la acústica hasta la estética y la sostenibilidad.

ALEJANDRO SARMIENTO

ALEJANDRO SARMIENTO Es uno de los referentes del diseño industrial local e internacional. Multipremiado, vive de la búsqueda de nuevos desafíos a partir del reciclaje y reuso de materiales. Nació hace 48 años en General Villegas, un pueblo agrícola-ganadero de la provincia de Buenos Aires. “La pampa húmeda es mi fuente de inspiración, porque esa espacialidad, ese horizonte, el tiempo, los pocos recursos, fueron un gran estímulo para hacer y deshacer cosas, armar y desarmar”, recuerda Alejandro Sarmiento, quien gracias a ese entretenimiento de la infancia se convirtió naturalmente en diseñador industrial. Egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 1986, comenzó desde entonces a realizar proyectos de diseño que involucran desde la investigación hasta el desarrollo y la implementación-. La experimentación con el material es la base de su trabajo, hasta el punto que el reciclaje de residuos y el reuso de piezas estándar del mercado son su marca registrada. “En diseño hay varias maneras de trabajar. Se habla de caja transparente cuando se desarrolla algo en un papel. Yo trabajo con caja negra, es decir, desarrollo todo en la mente y experimento con materiales. Trabajo mucho a partir de sugerencias de materiales”, explica. Los descartes industriales y los residuos sólidos urbanos son sus preferidos. Aunque también utiliza mucho material estándar al que le da otra oportunidad como futuro objeto. Sarmiento se describe como un permanente observador: “Me interesan las actitudes de la gente, las cuestiones domésticas, por qué se descartan cosas en una feria de garage”. Con Miki Friedenbach creó Contenido Neto en 2002, uno de los proyectos más innovadores de los últimos años en el campo del diseño, que apuntó a ofrecer propuestas productivas a partir de materiales generados de los desperdicios, como la adaptación moderna de un tiento de cuero para reciclar las botellas de PET (plástico). Sarmiento vivió en Nueva York y en Brasil, donde hoy da charlas y participa constantemente en workshops. También viaja mucho a Chile, México y Colombia. Desde 1987 trabaja en forma independiente y contrata gente no profesional para producir sus diseños. “Utilizo más la energía humana que la de la de maquinaria, porque prefiero la habilidad artesanal antes que una máquina sin alma”. Y en esa peculiar búsqueda del alma, Sarmiento da oportunidades: “Muchas veces contrato gente que está recuperándose de drogas. Ahora trabajo más con jubilados. Depende del proceso que deba hacer”. “Hoy son muchas las expresiones independientes porque la autogestión implica menos inversión, menos gasto y más diseño. Al no tener financiamiento, el diseñador tiene que trabajar más sobre las ideas para gastar menos, para usar materiales más económicos y con buen rendimiento y para que la presencia del objeto sea igual de contundente. Esto estimula mucho al diseñador y le permite seguir creciendo”, establece Sarmiento. Hoy sus diseños se venden en la tienda del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y en países como Australia, Italia y Estados Unidos. Entre sus múltiples diseños, destaca aquellos que aún hoy siguen ganando premios. “El banco de cartón Circus Stool ha ganado varios premios: tres en Tokio, uno en Buenos Aires, uno en Brasil y otro en Valencia. Donde lo presento sigue ganando premios. Lo mismo sucede con el proyecto del PET: donde lo mostramos sigue teniendo vigencia. De hecho acaba de ser expuesto en el Museo de Arte Moderno de Tokio”. Más allá de la transgresión Sarmiento es portador de una particular visión del diseño. ¿Transgresor? -se pregunta ante el planteo- “En realidad, me han tratado de corrupto del diseño porque consideran que lo corrompo. Lo que yo intento con mis productos es que no sean parte del automatismo del consumo o del uso del objeto. Trato de que los objetos tengan alma. No sé si a eso se lo puede llamar transgresión… Lo que pretendo es un llamado de atención”. Como docente se considera un gran motivador. “Siempre doy clases en los años iniciales a personas que no tienen ningún concepto del diseño o en los postgrados, donde hay una renovación a partir de una carrera ya hecha y uno puede sentirse libre para crear”. Mientras cursó, fue docente ad honorem en la UNLP. También lo fue en la Universidad de Buenos Aires (UBA) hasta que se fue a vivir al exterior. Fue profesor y asesor académico de la Universidad de Palermo. “Ahora sólo conservo el cargo de docente de un postgrado de Arquitectura en la Torcuato Di Tella”

ANDRES JALIF

Nacido y radicado en Buenos Aires, Andrés Jalif (1988) es un Diseñador Industrial argentino egresado de FADU-UBA.  En el año 2016 comienza su propio estudio, dedicado al diseño y producción de mobiliario e iluminación contemporánea.

Ese mismo año es seleccionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y por el Sello del Buen Diseño para representar al país en la Feria Internacional del Mueble de Milán y poder mostrar así su primer diseño, la Familia DONA. Más entrado el año, la consola DONA logra el premio a la innovación en el Salón del Mueble Argentino .

El estudio busca combinar materiales tradicionales con técnicas innovadores para destacar y diferenciar sus diseños. Plantea un trabajo minucioso en las uniones que resulten en objetos limpios, simples y bellos.

Actualmente trabaja de forma independiente produciendo su propia colección y también lo hace por proyecto junto a distintos estudios del país.

Recientemente el estudio fue seleccionado por WantedDesign y Desig Milk para ser parte del Launch Pad 2019 en NY. Se trata de una plataforma que da espacio a sólo 35 estudios emergentes de todo el mundo para que muestren sus novedades en materia de mobiliario e iluminación.

FILO

La estructura metálica atraviesa las patas de madera, el filo emerge produciendo un destello que invita a contemplar el diseño.

Filo se adapta a 3 tipologías de producto: mesa alta, mesa baja y banco. Es un sistema abierto a la demanda de cada usuario; se pueden elegir materiales, acabados y medidas para complementar cada espacio

TREBOL

Perdido en un bosque lleno de asientos nace Trébol, un banquito de cuatro hojas destinado a dotar de buena fortuna al hogar de quien lo encuentre.

 

Los pétalos y patas, fabricados a mano en madera de Kiri, se articulan entre sí por medio de un marco metálico. El asiento resulta peculiar y cómodo gracias a la concavidad delineada por la estructura. 

YVES PERRELLA STUDIO

Yves Perrella

Cerámica de autor

Arquitecto y Diseñador Italiano, desarrolla su actividad profesional entre Italia y Argentina donde actualmente reside. Serígrafo y apasionado por la cerámica, en 2016 funda su taller-estudio de diseño donde realiza artesanalmente su propia línea de productos utilitarios en cerámica. En sus creaciones se combinan distintas técnicas de transferencia sobre soporte cerámico. Trabaja prevalentemente mediante serigrafía directa, aplicándola a la arcilla y a otros materiales.

Yves Perrella

Cerámicas

Exposiciones

  • 2018/9: Su trabajo “Vasame” fue finalista a la III Bienal Internacional de Ceramica “ Open to Art award” organizado por Oficine Saffi, Milan; y expuesto durante el “ Salone del Mobile”, Milan, 2019.
  • 2017: Su trabajo “Escarapela” fue premiado y expuesto al 58º Salon Internacional de la Ceramica de Buenos Aires.

Publicaciones

Su trabajo fue seleccionado y publicado en:
  • ELLE DECORATION, Ottobre 2017, pag. 61; 104.
  • CERAMICS MONTHLY in occasione del concorso «From idea to finished forms”, Settembre 2016, pag. 59.

EN BRUTO ESTUDIO

En Bruto Estudio

Estudio de diseño que trabaja la arquitectura, el arte y el diseño de forma interdisciplinaria

En Bruto es un estudio de diseño formado por el diseñador industrial Agustín Barrionuevo y la arquitecta Marcela Coppari.
Exploración continua, profundizaciones en materiales nobles y usos de técnicas locales, son sin duda parte fundamental de la realidad dinámica que sostiene En Bruto. 
La actividad constante en la búsqueda de la innovación, la función y la forma,  ligado a la investigación de la técnica y la producción local. La sinergia entre disciplina, material y técnica.

Productos

En Bruto

Agustín Barrionuevo

Da sus primeros pasos en el Diseño de muebles, en el Estudio Campoamor, en Barcelona hacia el año 2002. Termina la carrera de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2004, enfocando sus estudios en el desarrollo de equipamiento. Actualmente es profesor de Diseño Industrial en la Faud, Universidad Nacional de Córdoba.

Marcela Coppari

Culmina la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2004.
Comienza con el diseño experimental en el Instituto de Diseño de la UCC, enfocando su trabajo en el área de la investigación, innovación y la experimentación de las posibilidades de los materiales. Magister en Diseño de Procesos Innovativos, año 2011 (U.C.C.). Profesora en la carrera de Diseño de Interiores en la Escuela L. E. Spilimbergo (Universidad Provincial de Córdoba)

Premios/Reconocimiento

  • Proyecto seleccionado y Finalista de Argentina en la Bienal Iberoamericana de Diseño, con el producto Silla Eme, organizado por la Central de Diseño y Dimad, Madrid, España. Octubre- Noviembre 2014.

  • Mención en Concurso Nacional de Diseño de muebles de Fedema – Feria Internacional del mueble y la madera-, con el producto Silla Eme, otorgado por el Gobierno de la Provincia de Formosa, Argentina. Octubre 2014

  • Premio Nacional Estímulo Basilio Uribe 2014 de Diseño, Jurado: Antonio Antonini I Alberto Bellucci I Ricardo Blanco I Matilde Marín otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes, Bs. As., Argentina. Octubre 2014

  • Sello del Buen Diseño Nacional, con los productos Sillón Cuenco y Silla Eme, otorgado por el Ministerio de Industria, Bs. As., Argentina. 2014

  • Distinción en Sello del Buen Diseño Nacional, por creatividad e innovación, con el producto Silla Eme, otorgado por el Ministerio de Industria, Bs. As., Argentina. 2014

  • Sello del Buen Diseño Cordobés, con los productos Sillón Cuenco y Silla Eme, otorgado por la Municipalidad de Córdoba, Argentina. 2014

  • Mención en 5º Concurso de Mobiliario- Universidad de Palermo-, con el producto Sillón Cuenco, otorgado por Casablanca y Universidad de Palermo, Bs. As., Arg. Agosto 2012

  • Pre-selección en Concurso Internacional Salao Design (Casa Brasil), con el producto Sillón Cuenco, Bento goncalves, Brasil, año 2011

ALEJO PETRUCCI

Alejo Petrucci, Arquitecto / diseñador formado en la Universidad de Buenos Aires, especializado en Diseño de Mobiliario (DIMO, FADU, UBA). Desde 2001 a la fecha trabaja en diversos proyectos relacionados con arquitectura comercial y del espectáculo, interiorismo y diseño de equipamiento. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

 

 

Pilar

Naughtone

Naugthone

Confort Contemporáneo

Si necesita mobiliario para reuniones, descanso, café y recepción, la mejor opción es naughtone, uno de los socios más recientes de Herman Miller. Gracias a nuestra filosofía y al portafolio de productos complementarios, Herman Miller se enorgullece de ofrecer este increíble diseño británico a escala mundial.
El equipo de naughtone garantiza la calidad y durabilidad de sus productos al llevar a cabo cada etapa del proceso, desde la investigación y el diseño hasta la fabricación. Este equipo crea muebles novedosos que responden a las necesidades de los clientes y, a la vez, respaldan el modo en que las personas viven y trabajan.
Todos los productos de Naughtone tienen un toque artesanal, hecho a mano, y un estilo contemporáneo. El equipo de naughtone presta especial atención al trabajo manual y usa solo los mejores materiales, para garantizar un nivel de calidad uniforme que se evidencia claramente.
Los elegantes sofás, sillones, mesas y sillas de naughtone alegran las oficinas de las empresas más dinámicas e innovadoras del mundo. El mobiliario naughtone está presente en todas partes: desde empresas incipientes de Shoreditch en Londres, en los gigantes tecnológicos de Silicon Valley o en empresas boyantes en Asia.

Canvas Vista

Canvas Vista

Diseñado por Joey Ruiter /Lograr que las estaciones de trabajo pequeñas se sientan espaciosas y acogedoras

Canvas Vista es un sistema de escritorios con un diseño inteligente que recorta el tamaño de las estaciones de trabajo, liberando espacio para más personas o esquemas diversos. Al usar cada centímetro cuadrado de manera inteligente, brinda compresión sin riesgos.

Deleite a las personas. Cuando los espacios de trabajo están diseñados eficazmente y considerando a las personas, los usuarios se sienten menos apretados y distraídos. Mueva los complementos dentro y fuera de las pantallas de estructura abierta para marcar la privacidad, guarde los elementos personales en un almacenamiento determinado, y use lámparas en forma de T para denotar límites.

Revele su carácter. Canvas Vista es un mobiliario dinámico con una forma pura y sencilla que permanece fiel a su función. Los materiales son simples y flexibles con la variedad que necesita para expresar el carácter exclusivo de la oficina, adaptándose a la cultura de la organización y a las maneras en que trabaja su personal.
Add to cart